Coherencia cerebral

¿Qué es y qué beneficios proporciona?

Coherencia cerebral es un estado de integración de diferentes partes del cerebro: la parte posterior se comunica con la parte frontal, el hemisferio derecho con el izquierdo. El cerebro trabaja de forma holística, emitiendo hondas ordenadas, enviando mensajes coherentes al corazón y a todo el organismo. Es un estado de equilibrio en el cual recuperamos gran cantidad de energía, la fisiología del cuerpo se transforma y se activan procesos de reparación y sanación. La persona se siente conectada, libre de programas automáticos, integrada, abierta al presente, capaz de crear cambios significativos en su vida.

En contraposición a este estado está la incoherencia cerebral, el estado de fragmentación, desequilibrio. Nuestro estilo de vida nos empuja a vivir constantemente en modo de estrés (supervivencia). Focalizados en el trabajo, los estudios, la economía, conflictos de pareja, asuntos familiares, noticias, mensajes en las redes sociales, watsup, y otros mil asuntos, activamos en nuestro cerebro redes neuronales de forma caótica y descoordinada.

Las hormonas de estrés como la adrenalina, cortisol fluyen constantemente por nuestro cuerpo y el cerebro funciona en alerta. Intentamos controlar, predecir, prever sencillamente para sobrevivir. Cambiar de foco de atención con frecuencia, durante un tiempo prolongado, hace que nuestro sobrecargado cerebro funcione de forma fragmentada, desequilibrada, incoherente., emitiendo ondas electromagnéticas tipo beta de alta frecuencia, desordenadas con mensajes confusos a todo el cuerpo. Con el cerebro incoherente funcionamos de forma incoherente, descentrados, con la sensación de haber perdido nuestro centro. Todo el organismo pierde el equilibrio. Perdemos toda la energía creativa y simplemente repetimos cada día los mismos hábitos mentales, emocionales, reforzamos las mismas vivencias.

Nos volvemos adictos a lo que ya conocemos. En este estado introducir cambios positivos en nuestras vidas se hace muy difícil.

 

¿Cómo devolvemos la coherencia al cerebro?

Practicando con regularidad la meditación de “foco abierto” (shiné en budismo tibetano), aprendemos a ir más allá de los asuntos cotidianos, las circunstancias externas, más allá del cuerpo, más alá del tiempo, factores que antes creaban los estados emocionales limitantes, y nos establecemos en punto “0”, el estado natural de la mente de total apertura, espaciosidad y receptividad. Es el punto de partida para introducir nuevos patrones mentales y emocionales que producen coherencia, plenitud, salud.

El neurocientífico , investigador y divulgador Joe Dispenza, en sus libros, describe los impactantes resultados a nivel de salud, nivel de bienestar interior y cambios en la forma de vivir, que obtienen las personas que se comprometen con crear coherencia en su organismo a través de la meditación y, después, en la vida diaria.

Renata Grzebielucha

Entrenadora emocional.