Shinrin Yoku

El bosque nos sana. Baño en el Parque Natural de Collserola

Fotografía: Cortesía de Silvia Bigas

Hemos realizado la primera salida de Shinrin Yoku después de las vacaciones de verano. El pasado domingo, el 20 de septiembre, algo antes de las 9 de la mañana, nos adentramos en el Parque Natural de Collserola en la provincia de Barcelona. Eramos un grupo de 10 personas.  Fuimos para recibir un tratamiento muy especial: el de los árboles, de las plantas aromáticas, de toda la vegetación que nos circundaba, el del canto de las aves y del suave susurro del viento que atravesaba las copas.

Caminábamos sin hablar, receptivos y abiertos, disponibles para recibir. Íbamos sin prisa, con reverencia ante la perfecta creación del Universo. El bosque nos acogió sin juicios ni reservas, nos incluyó. Nos ofreció su generosa sombra, aire fresco y puro. Nos regaló su energía renovadora.  El aire estaba lleno de sustancias terapéuticas llamadas fitoncidas.

Los científicos especializados en la medicina del bosque han descubierto que estas sustancias literalmente desinfectan nuestro sistema respiratorio, alfa-pineno es broncodilatador, careno y otros terpenos, que con tanta generosidad producen los pinos, son antiinflamatorios, ayudan a reparar los huesos dañados, promueven la concentración, elevan el estado de ánimo, aumentan el nivel de células NK en nuestro organismo que combaten células cancerígenas. Según el Dr. Qing Li, profesor asociado de Escuela Nipona de Medicina en Tokio, investigador de medicina del bosque, todavía no se ha inventado un medicamento tan completo, con tanto poder terapéutico como es lo que ofrece el bosque . Y la buena noticia es que no hacen falta estancias muy largas: 2 horas de inmersión consciente en el bosque con alta densidad de árboles grandes mejora de forma significativa los parámetros medibles de la salud durante una semana.

Durante las 3 horas que duró nuestro baño en el ambiente sanador de la Naturaleza, hemos podido percibir su sabiduría, su perfección y su armonía dentro de nosotros mismos. Nos sentimos renovados y profundamente unidos a ella y unidos entre nosotros, agradecidos por formar parte de este esplendor. Terminamos sentados en quietud debajo de un inmenso roble, que desplegaba sus poderosas ramas por encima de nuestras cabezas en un gesto protector. Y solo nos surtían palabras que reflejaban las emociones sanadoras inundando nuestros corazones latiendo en coherencia: aprecio, gratitud, serenidad y amor.

¡Gracias Nuria, Montse, Álvaro, Silvia, Trini, Nuria, Dioni, Lourdes, Nathalie por participar, por saber observar, admirar y recibir!

Adjunto la entrevista publicada en la Contra de la Vanguardia en 2018 con el Dr. Qing Li, inmunólogo, investigador de medicina del bosque.

VER ENTREVISTA (PDF)

 

Es autor de libro “El poder del bosque, Shinrin Yoku”, cuya lectura os recomiendo.

Renata Grzebielucha

Entrenadora emocional.